Guía paso a paso para invertir en plazo fijo UVA y proteger tus ahorros - Procura Work
Loading...
Ir al contenido

Guía paso a paso para invertir en plazo fijo UVA y proteger tus ahorros

  • mirian 

Anúncios

Explorá más desde los botones y resolvé tus dudas

Descubrí cómo abrir un plazo fijo UVA online, cuánto podés ganar

Elegí cómo querés comenzar 👇

Requisitos y pasos para abrir tu plazo fijo UVA ➔ Cuánto puedo ganar y qué pasa si retiro antes ➔ Conocé el plazo fijo UVA precancelable y cuándo usarla ➔

En este artículo vamos a explicarte en detalle qué es el plazo fijo UVA, por qué se actualiza con la inflación, cómo mantiene el poder adquisitivo de tu capital y cuáles son sus principales diferencias con el plazo fijo tradicional.

Además, te mostraremos ejemplos prácticos que te ayudarán a entender su funcionamiento real y decidir si esta alternativa es la indicada para vos.

¿Qué es el plazo fijo UVA?

El plazo fijo UVA es un depósito bancario a plazo fijo que tiene una característica única: tu dinero se convierte en UVAs (Unidades de Valor Adquisitivo) al momento de constituirlo. La UVA es una unidad que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) actualiza diariamente en función del índice CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), que refleja la inflación oficial.

Esto significa que si los precios suben, el valor de la UVA también sube, y tu inversión se ajusta automáticamente para mantener el poder adquisitivo de tu dinero.

Diferencia con el plazo fijo tradicional: en el plazo fijo tradicional, la tasa es fija desde el principio y no cambia aunque la inflación suba. En cambio, el plazo fijo UVA se ajusta todos los días, lo que te protege de la pérdida de valor en contextos inflacionarios.

Relación entre UVA, CER e inflación

La clave del plazo fijo UVA está en el vínculo entre la UVA y el índice CER. El CER se calcula en base a la inflación publicada por el INDEC. Cada día, el BCRA publica el nuevo valor de la UVA, que se ajusta con el CER.

Esto asegura que el capital que invertiste se actualice constantemente. Si en 90 días la inflación acumulada es del 15%, el valor de tus UVAs habrá aumentado en esa misma proporción. Al final del plazo, el banco convierte tus UVAs nuevamente en pesos al valor vigente, sumando además una tasa mínima garantizada (generalmente 1% anual).

Ejemplos de cómo mantiene el poder adquisitivo

Imaginemos que invertís $100.000 en un plazo fijo tradicional a 90 días con una tasa fija del 8% trimestral. Al final del período, recibirías $108.000.

Ahora veamos el mismo ejemplo con un plazo fijo UVA. Si la inflación en esos 90 días es del 15%, el valor de la UVA se ajustará en ese mismo porcentaje. Tus $100.000 se convertirán en $115.000 más la tasa mínima adicional.

La diferencia es clara: en un contexto inflacionario, el plazo fijo UVA permite que tu capital no pierda poder de compra.

Comparación con el plazo fijo tradicional

  • Plazo fijo tradicional: la tasa es fija y conocida de antemano. Si la inflación es mayor que la tasa acordada, perdés poder adquisitivo.
  • Plazo fijo UVA: el capital se actualiza con la inflación. Si los precios suben, tu inversión crece en la misma proporción, protegiendo tu dinero.

Bancos como Banco Provincia, Banco Nación y Santander ofrecen ambas modalidades. Usar simuladores online de entidades como BBVA o Galicia te permite comparar cuál opción te conviene según tus objetivos.

Conclusión

El plazo fijo UVA es una herramienta eficaz para proteger tus ahorros en contextos inflacionarios. Al ajustarse diariamente con el índice CER, tu dinero mantiene su poder adquisitivo y muchas veces supera el rendimiento del plazo fijo tradicional. Si buscás seguridad y cobertura contra la inflación, el plazo fijo UVA es una excelente alternativa.

💥Lo que viene

Ahora que ya sabés qué es el plazo fijo UVA y por qué protege tus ahorros de la inflación, seguramente te estés preguntando:

“¿Qué necesito para abrirlo? ¿Cuáles son los requisitos y cómo hago el trámite sin errores?”

En el próximo apartado te vamos a contar qué documentos necesitás, cuáles son los montos y plazos mínimos y cómo podés abrir tu plazo fijo UVA de manera 100% online sin complicaciones.

Páginas: 1 2 3 4