Guía paso a paso para invertir en plazo fijo UVA y proteger tus ahorros - Página 4 de 4 - Procura Work
Loading...
Ir al contenido

Guía paso a paso para invertir en plazo fijo UVA y proteger tus ahorros

  • mirian 

Anúncios

Modalidad precancelable: ejemplo real de cómo funciona y cuándo conviene usarla

Muchos ahorristas eligen el plazo fijo UVA para proteger su dinero de la inflación, pero a veces surge la duda: “¿Y si necesito el dinero antes de los 90 días?”. Para esos casos existe la modalidad precancelable, que ofrece más flexibilidad.

Vamos a explicártela con un ejemplo real para que sepas exactamente cuándo conviene usarla y cómo hacerlo.

¿Qué es el plazo fijo UVA precancelable?

El plazo fijo UVA tradicional tiene una regla clara: tu dinero queda inmovilizado por un mínimo de 90 días. Si necesitás retirarlo antes, no podés hacerlo.

La modalidad precancelable cambia esa condición:

  • Podés cancelar el plazo fijo a partir del día 30.
  • Tenés que avisar al banco con 5 días hábiles de anticipación.
  • Si lo cancelás antes de los 90 días, perdés el ajuste por inflación (UVA) y el banco te paga solo una tasa fija menor, definida al momento de abrirlo.

Resumiendo: el plazo fijo UVA precancelable te da un “plan B” en caso de que necesites tu dinero antes del plazo final.

Ejemplo práctico para entenderlo

Imaginemos que invertís $100.000 en un plazo fijo UVA precancelable en un banco como BBVA, Banco Nación o una app como Ualá.

Estos serían los escenarios:

Si dejás tu inversión hasta el final (90 días)

  • La inflación acumulada en esos 90 días es del 10%.
  • Tu capital se ajusta con ese 10%: $100.000 + 10% = $110.000.
  • Además, se suma una parte proporcional de la tasa mínima adicional (1% anual ≈ 0,25% en 90 días): $110.000 + $275 = $110.275.

Ganancia total: recibirías $110.275 al finalizar el plazo fijo UVA.

Si cancelás en el día 45

  • Perdés el ajuste por inflación (UVA).
  • Se aplica solo la tasa fija de precancelación definida por el banco (ejemplo: 40% anual ≈ 5% en 45 días).
  • $100.000 + 5% = $105.000.

Ganancia total: recibirías $105.000, es decir $5.275 menos que si hubieras esperado los 90 días.

¿Cuándo conviene usar la modalidad precancelable?

  • Si no estás seguro de poder dejar el dinero inmovilizado por 90 días.
  • Si querés empezar a invertir en plazo fijo UVA pero preferís tener una puerta de salida por si surge una urgencia.
  • Si necesitás mayor flexibilidad y no querés arriesgarte a perder tu capital en caso de necesitarlo antes.

Consejo: si estás seguro de que podés dejar el dinero hasta el final, elegí el plazo fijo UVA tradicional, porque siempre vas a ganar más.

¿Cómo contratarlo?

  1. Elegí un banco o fintech que ofrezca el plazo fijo UVA precancelable (por ejemplo, Santander, Banco Provincia o Naranja X).
  2. Al abrir el plazo fijo online, seleccioná la opción “precancelable”.
  3. Anotá la tasa fija de precancelación que ofrece la entidad; cada banco tiene su propia tasa.
  4. Si necesitás cancelar antes, avisá con 5 días hábiles de anticipación a partir del día 30.

Conclusión

La modalidad precancelable del plazo fijo UVA es ideal si querés proteger tus ahorros de la inflación pero también necesitás flexibilidad. Si dejás tu inversión hasta el vencimiento, ganás lo mismo que con el tradicional. Si cancelás antes, tu ganancia será menor, pero al menos tendrás acceso al dinero cuando lo necesites.

Páginas: 1 2 3 4