Guía paso a paso para invertir en plazo fijo UVA y proteger tus ahorros - Página 2 de 4 - Procura Work
Loading...
Ir al contenido

Guía paso a paso para invertir en plazo fijo UVA y proteger tus ahorros

  • mirian 

Anúncios

Requisitos y pasos iniciales para abrir tu plazo fijo UVA sin errores

Si ya decidiste que el plazo fijo UVA es la mejor opción para proteger tus ahorros de la inflación, es momento de saber qué necesitás para abrirlo. Aunque parezca complicado, hoy es un trámite sencillo que podés hacer desde tu celular o computadora.

A continuación, te explico los requisitos, montos mínimos y cómo constituirlo online sin cometer errores.

Documentos necesarios para abrir un plazo fijo UVA

El primer paso es reunir la documentación básica que los bancos y fintechs requieren:

  • DNI vigente: se utiliza para validar tu identidad.
  • Cuenta bancaria con CBU: podés usar una caja de ahorro o una cuenta corriente. Si no tenés cuenta, podés abrirla gratis en bancos como Banco Nación, Santander o BBVA.
  • CBU o CVU: es el número que identifica tu cuenta y será necesario si abrís el plazo fijo UVA en un banco donde no sos cliente habitual.

Consejo: verificá que tus datos estén actualizados en la entidad donde vas a invertir. Esto evitará demoras en la validación.

Montos y plazos mínimos exigidos

  • Monto mínimo: la mayoría de los bancos permite abrir un plazo fijo UVA desde $1.000 o $1.500 pesos.
  • Plazo mínimo: el plazo fijo UVA tradicional exige mantener el dinero durante 90 días. Si necesitás flexibilidad, podés elegir la modalidad precancelable, que permite retirar a partir del día 30 con una tasa menor.
  • Plazo máximo: suele ser de hasta 365 días, aunque muchos inversores prefieren períodos de 90 a 180 días para poder renovar la inversión si la inflación se mantiene alta.

Consejo: si es tu primera vez, empezá con un monto que no afecte tu economía diaria. Así podés familiarizarte con el proceso sin comprometer tus finanzas.

Pasos sencillos para constituirlo online

Hoy podés abrir tu plazo fijo UVA en menos de 10 minutos desde tu casa. Estos son los pasos más comunes:

  1. Ingresá a tu home banking o app financiera: puede ser Ualá, Naranja X o Mercado Pago.
  2. Buscá la sección “Inversiones” o “Plazo Fijo”.
  3. Seleccioná “Plazo fijo UVA” o “Plazo fijo UVA precancelable”.
  4. Indicá el monto a invertir y el plazo: recordá que el mínimo son 90 días en la versión tradicional.
  5. Confirmá la operación: el sistema te mostrará el detalle. Una vez que lo confirmes, tu dinero quedará invertido.

Al finalizar, recibirás un comprobante digital con todos los datos de tu inversión.

Consejos clave para no cometer errores

  • Evitá invertir dinero que puedas necesitar antes de los 90 días: el plazo fijo UVA tradicional no se puede cancelar antes del vencimiento.
  • Compará las condiciones de cada entidad: bancos como Galicia, ICBC y Banco Provincia pueden ofrecer diferencias en tasas o servicios.
  • Revisá la modalidad elegida: si buscás flexibilidad, seleccioná la opción precancelable.
  • Usá simuladores online: muchas apps ofrecen calculadoras que te permiten estimar la ganancia final.
Conclusión

Abrir un plazo fijo UVA es un proceso sencillo si conocés los requisitos y seguís los pasos correctos. Solo necesitás tu DNI, una cuenta bancaria y un monto mínimo de inversión. Hacerlo online te permite ganar tiempo y comparar opciones para elegir la entidad que más te convenga, protegiendo tus ahorros de la inflación.

💥Lo que viene

Ahora que ya sabés cuáles son los requisitos y los pasos para abrir tu plazo fijo UVA sin errores, probablemente te estés preguntando:

“¿Cuánto puedo ganar realmente con esta inversión? ¿Y qué pasa si necesito retirar el dinero antes del vencimiento?”

En el próximo apartado vamos a explicarte cómo calcular tu ganancia con el plazo fijo UVA y qué opciones tenés si necesitás cancelar antes. Te mostraremos ejemplos claros y consejos prácticos para que tomes la mejor decisión según tu situación.

Páginas: 1 2 3 4