Descubrí el mejor financiamiento para monotributistas según tu perfil y actividad - Página 4 de 4 - Procura Work
Loading...
Ir al contenido

Descubrí el mejor financiamiento para monotributistas según tu perfil y actividad

  • mirian 

Anúncios

Financiamiento para monotributistas categoría A o B: opciones reales y accesibles

Muchos trabajadores independientes creen que por estar en una categoría baja del régimen simplificado no podrán acceder a un préstamo. Sin embargo, hoy existen opciones reales de financiamiento para monotributistas, incluso si estás inscripto como categoría A o B.

Conocer tu situación fiscal y saber qué entidades aceptan tu perfil puede marcar la diferencia. A continuación, te explicamos qué implica estar en cada categoría, cómo impacta al pedir un crédito y cuáles son las alternativas accesibles según tu caso.

¿Qué significa ser monotributista categoría A o B y cómo impacta en un préstamo?

Las categorías del monotributo se determinan por el nivel de facturación anual. En 2025, los montos de referencia aproximados son:

  • Categoría A: hasta $2.600.000 anuales
  • Categoría B: hasta $3.800.000 anuales

Ambas se consideran las más bajas del régimen, y suelen representar a profesionales que recién comienzan, trabajadores freelance o pequeños prestadores de servicios. Estar en estas categorías no es sinónimo de inestabilidad, pero sí puede influir en el análisis de riesgo crediticio.

Para obtener financiamiento para monotributistas en estas condiciones, las entidades suelen evaluar:

  • Antigüedad como inscripto
  • Frecuencia de facturación (aunque los montos sean bajos)
  • Comprobación de ingresos vía CBU o billetera virtual
  • Historial en Veraz o antecedentes negativos

Si bien no tener ingresos altos puede limitar el monto otorgado, hoy existen múltiples entidades que priorizan otros criterios, como comportamiento financiero y validación de identidad.

Mejores opciones según tu categoría: diferencias entre A y B, y cómo aprovecharlas

🔹 Si sos categoría A:

  • Estás en la base del régimen. Es clave presentar constancia de inscripción y demostrar ingresos mínimos por CBU.
  • Optá por fintechs como Moni o Adelantos para comenzar, ya que no exigen historial ni documentación adicional.
  • Evitá solicitar montos altos al principio: lo ideal es iniciar con préstamos de $10.000 a $30.000.

🔹 Si sos categoría B:

  • Tenés un poco más de margen de facturación, lo que te posiciona mejor ante bancos tradicionales.
  • Podés intentar con Banco Nación o BBVA si tenés más de 12 meses de antigüedad y facturás de forma continua.
  • Considerá usar Naranja X o Wibond si no operás con bancos, pero querés comenzar a generar historial financiero.

En ambos casos, lo más importante es ordenar tus comprobantes de ingreso, registrar tus movimientos en CBU y evitar figurar en registros negativos. Así, el financiamiento para monotributistas será más accesible y tendrás más chances de aprobación.

✅ Conclusión

Aunque estés en categoría A o B, podés acceder a financiamiento para monotributistas real y accesible. Fintechs como Moni y Adelantos aceptan perfiles nuevos. Bancos como Nación y BBVA lo permiten con ingresos mínimos. Con constancia de inscripción y movimientos digitales, iniciar tu historial financiero es posible. Elegí la opción que se adapte a tu situación actual.

Páginas: 1 2 3 4