Descubrí el mejor financiamiento para monotributistas según tu perfil y actividad - Página 2 de 4 - Procura Work
Loading...
Ir al contenido

Descubrí el mejor financiamiento para monotributistas según tu perfil y actividad

  • mirian 

Anúncios

¿Cómo obtener financiamiento si sos monotributista en 2025?

Obtener financiamiento para monotributistas puede parecer complejo al principio, especialmente si no contás con un historial crediticio sólido o ingresos altos y constantes. Sin embargo, hoy existen opciones adaptadas a trabajadores independientes, tanto en bancos como en fintechs, que evalúan otros factores además del recibo de sueldo.

En esta sección, te explicamos los requisitos básicos, los tipos de préstamos disponibles y lo que debés tener en cuenta antes de dar el primer paso.

Requisitos generales y perfil mínimo aceptado por bancos y apps

Los requisitos para acceder a financiamiento para monotributistas varían según la entidad, pero la mayoría comparte ciertos criterios mínimos:

  • CUIT activo y constancia de inscripción: Es el primer filtro. Si no estás registrado como monotributista en AFIP, difícilmente podrás acceder a un crédito formal.
  • Cuenta bancaria o billetera virtual con CBU: El dinero se acredita por transferencia, por lo tanto necesitás una cuenta donde recibirlo.
  • Movimientos bancarios recientes: Muchas fintechs y bancos como el Santander o el BBVA analizan los ingresos percibidos, aun sin recibo de sueldo.
  • Buen comportamiento financiero: No es obligatorio tener un historial crediticio perfecto, pero estar libre de deudas vencidas o no figurar en Veraz mejora tus chances.
  • Edad mínima y DNI válido: Debés ser mayor de 18 años y tener residencia en el país.

Algunas fintechs como Adelantos y Moni simplifican aún más el proceso, permitiendo acceder con solo DNI, CBU y validación facial.

¿Qué tipo de préstamos hay: personal, comercial o productivo?

Una de las dudas más comunes es si el financiamiento para monotributistas debe usarse solo para consumo personal o si también puede aplicarse a fines comerciales. La respuesta es: depende del tipo de crédito que solicites.

  1. Préstamo personal: Es el más común. Podés usarlo libremente para cubrir deudas, gastos imprevistos o consumo. No requiere justificar el destino del dinero. Está disponible en bancos y fintechs como Naranja X.
  2. Préstamo comercial: Algunos bancos ofrecen líneas específicas para monotributistas que operan de manera activa, especialmente si tienen cuenta con la entidad. Estos préstamos pueden exigir antigüedad mínima en AFIP y facturación comprobable.
  3. Préstamo productivo: Es un crédito destinado a invertir en tu actividad: comprar herramientas, mercadería o financiar servicios. El Banco Nación tiene líneas para microemprendimientos que se ajustan a este perfil, con tasas subsidiadas y plazos más extensos.

En general, si no tenés historial o documentación sólida, es más fácil comenzar con préstamos personales de bajo monto y luego escalar.

Paso a paso para obtener financiamiento como monotributista

Una vez que tengas tus datos fiscales en orden y sepas qué tipo de crédito necesitás, seguí estos pasos para solicitar el financiamiento para monotributistas de forma rápida y segura:

  1. Elegí la entidad o plataforma adecuada: Bancos como el Banco Nación ofrecen créditos productivos, mientras que apps como Moni o Adelantos otorgan préstamos personales sin demasiada burocracia.
  2. Ingresá al simulador o formulario de solicitud: Desde la web o app de la entidad elegida, ingresá tus datos básicos: DNI, CUIT, monto deseado, CBU y contacto.
  3. Adjuntá tu constancia de inscripción en AFIP: Es un documento clave que podés descargar desde el sitio oficial. Algunas plataformas te permiten subirla como imagen o PDF.
  4. Validá tu identidad: La mayoría de las fintechs requieren una selfie y escaneo del DNI para evitar fraudes. Este paso suele demorar solo unos minutos.
  5. Esperá la evaluación automática: El sistema analiza tu perfil, ingresos y comportamiento financiero. En plataformas como Naranja X o Wibond, la respuesta puede llegar en menos de 1 hora.
  6. Aceptá el contrato y recibí el dinero: Si tu crédito fue aprobado, firmás de forma digital y el dinero se acredita en tu cuenta bancaria o billetera virtual.
  7. Guardá el resumen de cuotas: Revisá el cronograma de pagos, tasas y CFT. Es importante tener este documento para controlar tus obligaciones mes a mes.

Este proceso es 100 % digital en la mayoría de las plataformas actuales y podés completarlo desde tu celular sin moverte de casa. Cuanto más claro esté tu perfil, más rápido y seguro será todo el trámite.

Conclusión

Acceder a financiamiento para monotributistas es posible incluso sin recibo de sueldo. Con CUIT activo, ingresos visibles y constancia, podés pedir créditos personales o productivos. Conocé los requisitos reales, empezá por montos bajos y usá plataformas confiables. Desde tu celular y sin complicaciones, el primer paso al financiamiento está a tu alcance.

💥Lo que viene

🆘 ¿No tenés historial bancario pero necesitás un préstamo urgente?

No te preocupes. Descubrí ahora si es posible acceder a préstamos personales para monotributistas sin historial bancario, qué plataformas lo permiten y cómo empezar a construir tu perfil financiero sin complicaciones. ¡Seguí leyendo!

Páginas: 1 2 3 4