Cómo salir del Veraz rápido, borrar deudas y recuperar tu perfil - Procura Work
Loading...
Ir al contenido

Cómo salir del Veraz rápido, borrar deudas y recuperar tu perfil

  • mirian 

Anúncios

Explorá más desde los botones y resolvé tus dudas

Si aparecés en el Veraz, aprendé cómo salir fácilmente

Elegí cómo querés comenzar 👇

Salir del Veraz rápido paso a paso ➔ Limpiar historial tras salir del Veraz ➔ ¿Cuánto tarda tu deuda en salir del Veraz?➔

Saber cómo salir del Veraz es clave si necesitás mejorar tu situación financiera, acceder a un crédito o simplemente dejar de aparecer como moroso.

Muchas personas no saben que pueden consultar gratis si están en el Veraz usando solo su DNI, ni cómo comenzar el proceso para regularizar su estado.

En esta guía, te explicamos paso a paso cómo consultar tu situación, qué hacer si ya pagaste la deuda, y cómo actuar si estás en el Veraz por error o por una deuda antigua.

También te mostramos qué entidades ofrecen ayuda y cómo usar tu informe para negociar, actualizar o eliminar tu registro. Si estás buscando una solución clara, rápida y confiable, seguí leyendo.

¿Cómo saber si estás en el Veraz y qué información aparece?

Saber si estás en el Veraz es el primer paso para empezar a limpiar tu historial crediticio. Muchos usuarios no saben que pueden hacer una consulta gratuita una vez cada seis meses usando solo su DNI. A continuación, te mostramos cómo verificar tu estado y entender qué significa cada dato que aparece en el informe.

Consulta gratuita con DNI: paso a paso para revisar tu estado actual

Para saber cómo salir del Veraz, lo primero es confirmar si realmente estás listado como deudor. La forma más directa de hacerlo es a través de la consulta gratuita en Veraz Equifax, válida una vez cada seis meses. Así es como se hace:

  1. Ingresá al sitio oficial y seleccioná la opción “Accedé a tu Veraz de forma gratuita”.
  2. Llamá al 0800-999-3338, opción 2, y seguí las instrucciones automáticas.
  3. Tené a mano tu DNI: te van a hacer preguntas para verificar tu identidad.
  4. Anotá el código de acceso que recibirás por teléfono.
  5. Ingresá nuevamente al sitio de Veraz, colocá tu código y accedé al informe.

Este informe te mostrará si estás en situación regular, moroso o si tenés alguna deuda cancelada pendiente de actualización.

Qué datos se muestran en el informe Veraz y qué significan

Una vez dentro del informe, vas a encontrar una serie de secciones clave:

  • Situación actual: indica si estás en mora y el tiempo que llevás en esa condición.
  • Entidades que informan: bancos, financieras, empresas de servicios que hayan reportado tu deuda.
  • Monto de la deuda: si sigue pendiente o ya fue cancelada.
  • Estado legal: si hay juicio iniciado, verás también el tribunal interviniente.

Todos estos datos te ayudan a entender por qué figurás en el Veraz y qué entidad lo informó. Con eso, ya podés definir los pasos para limpiar tu nombre y entender qué documentación necesitás.

Cómo verificar si tu deuda fue saldada o sigue activa

Muchas personas ya pagaron la deuda pero siguen figurando en el Veraz. Para evitar esto, lo ideal es contactar a la entidad que reportó la mora y pedir que informe el pago.

Algunos bancos permiten chequear esto desde sus plataformas, como Santander o BBVA, donde podés ingresar con tu usuario y verificar el estado de tu cuenta o tarjeta.

Si usaste servicios de crédito como Ualá o Adelantos, también podés escribirles desde la app y solicitar un comprobante de cancelación.

Por último, si tu deuda sigue activa, podés negociar un plan de pago directamente con la financiera. Plataformas como Moni ofrecen alternativas 100% digitales para refinanciar lo pendiente y limpiar tu historial en pocos pasos.

💥Lo que viene

Ahora que ya sabés si estás en el Veraz y cómo consultar tu informe completo, llegó el momento de dar el siguiente paso: eliminar tu registro lo antes posible, incluso sin esperar los 5 años reglamentarios.
📌 Tocá el botón de arriba y seguí con nuestro artículo.

Páginas: 1 2 3 4