Anúncios
Opciones para pagar tus multas de tránsito: online, presencial y en cuotas
Después de consultar tus multas de tránsito pendientes y verificar si podés acceder al pago voluntario, el siguiente paso es elegir cómo abonarlas. Hoy existen múltiples alternativas: podés hacerlo online con tarjeta o billeteras virtuales, pagar en efectivo de manera presencial o adherirte a un plan de cuotas.
🔽 Explorá lo que sigue ahora mismo 👇
Cómo obtener tu libre deuda de multas ➔ Aprovechá el pago voluntario con 50% off ➔A continuación te explicamos cada opción en detalle para que elijas la que mejor se adapte a tu situación.
Opciones de pago online: tarjetas, homebanking y billeteras virtuales
La forma más rápida y cómoda de pagar tus multas de tránsito es hacerlo online, sin necesidad de trasladarte a ninguna oficina.
- Portal oficial de la jurisdicción: una vez que generaste la boleta en el portal de ANSV, CABA o tu municipio, podés pagar directamente con tarjeta de débito o crédito.
- Homebanking: la mayoría de los bancos permiten abonar boletas desde sus plataformas de homebanking. Solo tenés que ingresar el código de barras o el número de la boleta.
- Pago con QR: si tu boleta tiene un código QR, podés escanearlo con la app de tu banco o billeteras digitales como Mercado Pago o Naranja X para pagar en segundos.
👉 Beneficios extra:
- En CABA, usando la app Buepp (Banco Ciudad) para escanear el QR de la boleta, obtenés un 20% de descuento adicional (tope $10.000).
- Bancos como el Banco Nación y el Banco Santander suelen lanzar promociones temporales de reintegros del 10% pagando desde sus apps.
Además, pagando online evitás filas, podés hacerlo las 24 horas y recibís el comprobante en el momento.
Pago presencial: efectivo o tarjetas en oficinas habilitadas
Si preferís abonar en efectivo, podés acercarte a los lugares autorizados:
- Centros de pago municipales: en la mayoría de las ciudades podés pagar en cajas de los juzgados de faltas o centros de atención al ciudadano.
- Redes de cobranza: empresas como Pago Fácil o Rapipago suelen estar habilitadas para cobrar multas de tránsito con la boleta impresa.
- Bancos asociados: también podés abonar en sucursales bancarias con tu boleta, aunque esto puede implicar más tiempo de espera.
Consejo: si vas a pagar en efectivo, llevá el importe justo y verificá que la boleta esté vigente para no perder descuentos.
Convenios de pago en cuotas: cómo solicitarlos y qué tener en cuenta
Si el monto de tus multas de tránsito es alto y no podés pagarlo de una sola vez, muchas jurisdicciones ofrecen planes de pago en cuotas.
- Pedí un turno en el juzgado de faltas o centro de atención: normalmente tenés que asistir de forma presencial para firmar el convenio.
- Elegí el plan de cuotas: podés financiar el total en hasta 6 o 10 cuotas mensuales. Cada jurisdicción tiene sus condiciones.
- Cumplí con el pago de la primera cuota: si no la pagás, el convenio se cae y la deuda vuelve a su estado original, pudiendo generar intereses.
Estos planes te permiten regularizar tu situación y obtener el libre deuda de infracciones, necesario para vender un auto o renovar la licencia.
💥Lo que viene
Ya sabés todas las formas de pagar tus multas de tránsito, pero aún queda un paso clave: asegurarte de estar libre de deudas para evitar problemas al vender tu auto o renovar tu licencia. Además, es importante conocer los errores más comunes que pueden hacerte perder tiempo y dinero.
En el próximo apartado te explicamos cómo obtener el libre deuda de multas y cuáles son los errores que debés evitar.