Anúncios
Pago voluntario de multas: cómo funciona el descuento del 50%
El pago voluntario es un régimen que ofrecen casi todas las jurisdicciones de Argentina. Básicamente, si pagás la multa dentro de los 40 días hábiles desde que te notificaron el acta, el sistema aplica automáticamente un descuento del 50% sobre el monto base.
🔽 Explorá lo que sigue ahora mismo 👇
Pagá tus multas: online, presencial o en cuotas ➔ Cómo obtener tu libre deuda de multas ➔Por ejemplo:
- Si tu multa es de $20.000, pagando voluntariamente solo abonarías $10.000.
- Si el valor mínimo de la multa es $15.000, pagás $7.500 con el beneficio.
Este descuento es válido para la mayoría de las infracciones de tránsito comunes. Sin embargo, hay casos en los que no se aplica (por ejemplo, multas por alcoholemia positiva o reincidencias graves).
Cómo funciona el descuento del 50% (pago voluntario)
- El descuento se aplica automáticamente si generás la boleta dentro de los 40 días hábiles desde la notificación de la infracción.
- Para eso, tenés que ingresar al portal oficial correspondiente:
- Sistema Nacional de Infracciones (SiNaI) – para multas en rutas nacionales y provincias adheridas.
- Portal de CABA, Consulta de Infracciones.
- Portales municipales (Rosario, Córdoba, Mar del Plata, etc.).
- El descuento aparece directamente en la boleta: el sistema ya calcula el 50% menos si estás dentro del plazo.
- Luego podés elegir cómo pagar la boleta:
- Con tarjeta de crédito o débito.
- A través de homebanking.
- Usando apps o billeteras digitales.
¿Qué pasa con los descuentos extra de algunos bancos?
- Además del 50% de pago voluntario, algunas jurisdicciones o bancos ofrecen beneficios adicionales.
- Ejemplo en CABA: si pagás la boleta generada en el portal oficial usando la app Buepp (Banco Ciudad) y el QR de la multa, recibís un 20% de descuento adicional (tope $10.000).
- Otros bancos como el Banco Nación o el Banco Santander suelen lanzar promociones de reintegro de hasta el 10% cuando pagás online.
- También billeteras digitales como Naranja X permiten pagar las multas desde el celular y ofrecen notificaciones de vencimiento para que no pierdas el beneficio.
Resumen:
El descuento de 50% por pago voluntario depende del portal oficial y de pagar dentro del plazo.
Luego podés elegir entre varios métodos de pago, y algunos bancos y billeteras digitales ofrecen descuentos extra o reintegros, lo que te permite ahorrar todavía más.
Qué hacer si el plazo ya venció y querés regularizar
Si dejaron pasar los 40 días hábiles del pago voluntario, la multa pasa a su valor pleno (sin descuento) y puede generar intereses.
Pero todavía tenés opciones:
- Pago mínimo: podés abonar el valor completo de la multa antes de que avance a instancia judicial.
- Convenio de pago en cuotas: muchas jurisdicciones ofrecen planes de hasta 10 cuotas. Para adherirte, debés solicitar turno en el juzgado de faltas o centro de atención al ciudadano.
- Defensa o descargo: si considerás que la multa es errónea, podés hacer un descargo. Este trámite suspende los plazos de pago hasta que se resuelva.
Es clave actuar rápido, porque las multas de tránsito impagas pueden bloquear la renovación de la licencia de conducir o impedir la transferencia del vehículo.
💥Lo que viene
Ahora que ya sabés cómo funciona el pago voluntario y cómo aprovechar el descuento del 50%, es momento de conocer todas las formas de pago disponibles. Podés abonar tus multas de tránsito de manera online con tarjeta o billeteras virtuales, pero también existen opciones presenciales y planes de cuotas para regularizar la deuda.
En el próximo apartado te explicamos todas las opciones de pago disponibles y cómo elegir la más conveniente para tu situación.