Anúncios
5 pasos claros para salir de deudas sin desordenarte
1️⃣ Armar un diagnóstico de todo lo que debés
El primer paso para poder salir de deudas es saber exactamente cuánto debés y a quién. Muchas personas evitan mirar sus saldos por miedo, pero conocer tu situación es la base para organizarte.
🔽 Explorá lo que sigue ahora mismo 👇
Estrategias efectivas para salir de deudas con tarjetas ➔ Apps confiables que ayudan a salir de deudas ➔¿Qué hacer?
- Hacé una lista con todas tus deudas: tarjetas de crédito, préstamos personales, servicios atrasados, impuestos.
- Anotá el saldo actual, la tasa de interés y la fecha de vencimiento de cada una.
- Clasificá tus deudas por tipo: bancarias, con familiares, con prestamistas, etc.
Usá una planilla Excel o apps como Ualá o Mercado Pago para llevar un control claro. Este diagnóstico te permite ver el panorama completo y planificar.
2️⃣ Priorizar pagos según intereses y plazos
Una vez que tenés tu diagnóstico, el segundo paso para salir de deudas es priorizar los pagos. No todas las deudas son iguales, y algunas crecen mucho más rápido que otras.
Estrategias efectivas:
- Pagá primero las deudas con intereses más altos (por ejemplo, tarjetas de crédito).
- Si tenés deudas con tasas similares, empezá por las más pequeñas: esto te dará motivación rápida.
- Evitá atrasos en servicios básicos (luz, gas, alquiler) para no generar cortes o desalojos.
Si no podés pagar el total, negociá con los bancos. Instituciones como BBVA o Santander suelen ofrecer planes de refinanciación con tasas más bajas.
3️⃣ Crear un plan mensual realista y sostenido
El tercer paso clave para salir de deudas es diseñar un plan que puedas cumplir. No sirve comprometer todo tu sueldo y dejarte sin dinero para vivir, porque esto solo te llevará a endeudarte más.
Cómo armar tu plan:
- Calculá tus ingresos mensuales.
- Definí un monto fijo que puedas destinar al pago de deudas cada mes (por ejemplo, el 30% de tu ingreso).
- Asigná ese monto siguiendo la prioridad definida en el paso anterior.
Consejo: Automatizá los pagos en apps bancarias para evitar olvidos. Usar cajas de ahorro digitales en Banco Nación o Banco Provincia te ayudará a organizarte mejor.
4️⃣ Reducir gastos y evitar nuevas deudas
Para poder salir de deudas, necesitás generar margen. Esto implica identificar y eliminar gastos innecesarios:
- Cancelá suscripciones que no usás.
- Reducí salidas o compras por impulso.
- Evitá usar tarjetas de crédito hasta que tengas tu situación controlada.
💡 Si podés, buscá ingresos extras: vender productos, ofrecer servicios o trabajos temporarios pueden acelerar el proceso.
5️⃣ Revisar el plan cada mes y ajustar
No alcanza con armar el plan: tenés que revisarlo todos los meses. Si cumpliste con tus pagos y generaste ingresos extra, destiná todo lo posible a reducir el capital pendiente. Esto te permitirá salir de deudas más rápido.
Ajustá el plan cuando:
- Termines de pagar una deuda (podés redirigir ese dinero a otra).
- Tus ingresos cambien.
- Surjan imprevistos que te obliguen a reorganizarte.
Conclusión
Seguir estos 5 pasos te permitirá salir de deudas de manera ordenada y sin comprometer tu estabilidad. Diagnosticar, priorizar, planificar y revisar tu avance mes a mes es la clave. Con disciplina y pequeñas mejoras, podés recuperar el control de tu dinero y vivir sin el peso de las deudas.
💥Lo que viene
Ya tenés un plan básico para ordenar tus pagos, ahora es momento de profundizar en los casos más comunes. Te mostramos estrategias para salir de deudas con tarjetas de crédito y préstamos, negociando con bancos y eligiendo opciones seguras.