Cómo salir de deudas paso a paso sin comprometer tu estabilidad económica - Página 3 de 4 - Procura Work
Loading...
Ir al contenido

Cómo salir de deudas paso a paso sin comprometer tu estabilidad económica

  • mirian 

Anúncios

Estrategias para salir de deudas con tarjetas de crédito y préstamos

Cómo negociar con bancos para bajar intereses

Uno de los pasos más efectivos para salir de deudas es negociar con tu banco. Muchas personas desconocen que es posible reducir tasas de interés o cambiar plazos de pago si lo solicitan.

Estrategias clave:

  • Contactá directamente a la entidad financiera y pedí un plan de refinanciación. Bancos como Santander, BBVA y Banco Nación ofrecen líneas especiales para clientes en mora.
  • Preguntá por la posibilidad de unificar tus deudas en una sola cuota fija con menor interés.
  • Si tenés varios productos (tarjeta, préstamo personal, cuenta), pedí una solución integral.

Tip: cuanto antes negocies, mejores condiciones podrás obtener. Evitá esperar a que la deuda esté judicializada, ya que ahí las opciones se reducen.

Refinanciar o consolidar deudas: cuándo conviene

Refinanciar o consolidar es una estrategia inteligente para quienes buscan salir de deudas y tienen varios compromisos a la vez.

¿En qué consiste?

  • Tomás un préstamo nuevo a tasa más baja para cancelar todas tus deudas actuales.
  • Quedás con una sola cuota fija y un plazo determinado.

Conviene si:

  • Tus deudas actuales tienen intereses muy altos (ej: tarjetas de crédito).
  • Podés acceder a una tasa menor en un banco confiable.
  • Necesitás bajar el monto de la cuota mensual para poder cumplir.

Bancos como Banco Provincia y fintechs como Ualá ofrecen opciones de consolidación digital. Verificá siempre la tasa total efectiva (CFT) para asegurarte de que la refinanciación sea realmente conveniente.

Alternativas seguras si tenés varias tarjetas con saldo

Si tu principal problema son las tarjetas de crédito, es fundamental tomar decisiones rápidas para salir de deudas:

  1. Suspendé el uso de las tarjetas mientras no tengas control de tus pagos.
  2. Pagá primero la tarjeta con mayor tasa de interés, aunque las otras reciban el mínimo.
  3. Considerá un préstamo personal a tasa más baja para cancelar los saldos de todas las tarjetas.

Plataformas como Mercado Pago y Naranja X permiten configurar recordatorios automáticos de vencimiento para no atrasarte.

Evitá refinanciar tarjetas con planes abusivos o prestamistas informales: estas opciones suelen terminar incrementando el problema.

Cómo mantener el control después de reestructurar

El objetivo de estas estrategias no es solo salir de deudas, sino evitar volver a caer. Para lograrlo:

  • Armá un presupuesto mensual realista y revisalo cada 30 días.
  • Usá una sola tarjeta y pagala en su totalidad cada mes.
  • Destiná cualquier ingreso extra al pago de deuda o ahorro.
Conclusión

Negociar con bancos, refinanciar de forma inteligente y consolidar saldos son estrategias eficaces para salir de deudas con tarjetas y préstamos. Al buscar soluciones con instituciones confiables y mantener un plan sostenido, podrás reducir tus intereses y recuperar tu estabilidad financiera sin caer en opciones riesgosas.

Si ya conocés las estrategias bancarias para reducir tus deudas, es momento de sumar tecnología a tu favor. Descubrí apps y herramientas digitales que ayudan a salir de deudas, organizar tus pagos y evitar nuevos atrasos.

💥Lo que viene

Si ya conocés las estrategias bancarias para reducir tus deudas, es momento de sumar tecnología a tu favor. Descubrí apps y herramientas digitales que ayudan a salir de deudas, organizar tus pagos y evitar nuevos atrasos.

Páginas: 1 2 3 4