Anúncios
Tasas de interés y plazos actuales en el financiamiento universitario
Uno de los puntos más importantes al solicitar un financiamiento universitario es entender cómo funcionan las tasas de interés y los plazos. Estos dos factores determinan cuánto terminarás pagando en total y si la cuota será accesible para tu presupuesto mensual.
🔽 Explorá lo que sigue ahora mismo 👇
Gestionar tu financiamiento y elegir el mejor pago ➔ Compatibilidad del financiamiento con otros beneficios ➔Comparativa de bancos, fintechs y universidades
Cada entidad maneja políticas diferentes:
- Bancos tradicionales: Banco Nación, Santander o BBVA suelen ofrecer tasas competitivas, especialmente si sos cliente. Sin embargo, los plazos de devolución suelen ser más largos (hasta 60 meses).
- Fintechs: plataformas como Moni, Naranja X o Ualá se enfocan en rapidez y flexibilidad. Sus tasas suelen ser un poco más altas, pero los plazos son más cortos (3 a 24 meses).
- Universidades: los planes de pago internos rara vez aplican intereses altos, pero los plazos están limitados al ciclo lectivo vigente, por lo que las cuotas suelen ser mayores.
usá los simuladores de cada entidad para comparar el costo total del financiamiento universitario antes de comprometerte.
Tasas fijas vs. variables: qué debés saber
- Tasas fijas: el monto de la cuota se mantiene igual durante todo el préstamo. Es ideal si buscás previsibilidad.
- Tasas variables: pueden subir o bajar según la inflación o el índice de referencia. Si la inflación sube, tu cuota también lo hará.
La mayoría de las fintechs como Adelantos aplican tasas fijas, mientras que los bancos tradicionales pueden ofrecer tasas variables atadas al índice UVA.
Si elegís una tasa variable, calculá un margen en tu presupuesto por si la cuota aumenta.
Períodos de gracia y su impacto
Algunos bancos y universidades ofrecen períodos de gracia, es decir, meses en los que no pagás la cuota o solo abonás intereses. Esto puede darte un respiro mientras te organizás económicamente, pero alarga el plazo del financiamiento universitario y aumenta el costo total.
Por ejemplo:
- Banco Provincia ofrece hasta 90 días de gracia en algunos créditos educativos.
- Las universidades privadas suelen permitir iniciar el pago de cuotas recién al mes siguiente de la inscripción.
Evaluá si realmente necesitás el período de gracia, ya que el interés se sigue acumulando.
Cómo elegir el mejor plazo y tasa
- Si necesitás una cuota baja, optá por plazos largos, pero compará el costo total.
- Si podés afrontar cuotas más altas, elegí plazos cortos: pagarás menos intereses.
- Verificá que el plazo de tu financiamiento universitario cubra todo el período que necesitás (por ejemplo, un año académico completo).
Las tasas de interés y los plazos definen el verdadero costo del financiamiento universitario. Compará opciones entre bancos, fintechs y universidades, evaluá si te conviene tasa fija o variable y analizá los períodos de gracia. Tomar la decisión correcta te permitirá estudiar con cuotas accesibles y sin comprometer tu estabilidad financiera.
💥Lo que viene
Ya que conocés cómo funcionan las tasas de interés y los plazos en el financiamiento universitario, ahora vamos a ir un paso más allá. Te voy a explicar cómo gestionar tu crédito o beca de forma estratégica, desde la documentación inicial hasta la decisión clave: pagar todo el año por adelantado o hacerlo en cuotas.