Aprendé cómo acceder a microcréditos para mujeres emprendedoras con tasas bajas, plazos flexibles - Página 4 de 4 - Procura Work
Loading...
Ir al contenido

Aprendé cómo acceder a microcréditos para mujeres emprendedoras con tasas bajas, plazos flexibles

  • mirian 

Anúncios

Qué programas y entidades ofrecen microcréditos para mujeres emprendedoras hoy

Existen programas públicos que impulsan los microcréditos para mujeres emprendedoras en todo el país:

  • Mujeres + 2025: Línea nacional que ofrece hasta $2.000.000 ARS con tasas subsidiadas y plazos de hasta 36 meses. Se gestiona a través de ANSES.
  • Impulso Mujeres: Programa que combina financiamiento con capacitación gratuita en gestión y marketing.
  • Provincia Microcréditos: Disponible en Buenos Aires, otorga préstamos grupales e individuales con aval solidario. Más info en Banco Provincia.
  • Programas municipales: Gobiernos locales abren convocatorias periódicas para microemprendimientos productivos.

Estas opciones son ideales si buscás tasas bajas y acompañamiento técnico.

Plataformas digitales de fintech y apps confiables

Las fintech son una alternativa rápida y 100% digital para acceder a un microcrédito para mujeres emprendedoras:

  • Moni: Préstamos inmediatos desde el celular con aprobación en minutos.
  • Adelantos: Microcréditos cortos ideales para capital de trabajo urgente.
  • Naranja X: Permite gestionar el crédito desde su app y renovarlo según tu historial.
  • Ualá: Combina microcréditos con una tarjeta prepaga y una app intuitiva.
  • Mercado Pago: Ofrece créditos progresivos según tu uso de la plataforma.

Estas plataformas son perfectas para quienes necesitan montos rápidos y no cuentan con toda la documentación formal.

Bancos y ONGs con líneas especiales para emprendedoras

Los bancos tradicionales y las ONGs también ofrecen microcréditos para mujeres emprendedoras:

  • Bancos: Banco Nación, Santander, BBVA e ICBC tienen líneas adaptadas a pequeñas emprendedoras con tasas preferenciales.
  • ONGs y fundaciones: Organizaciones comunitarias y fundaciones otorgan microcréditos solidarios que incluyen mentoría y redes de apoyo.

Estas entidades suelen priorizar negocios con impacto social o ambiental y pueden brindar un acompañamiento más personalizado.

Cómo elegir la entidad adecuada para tu emprendimiento

  • Compará montos, tasas y plazos de al menos tres opciones.
  • Si es tu primer crédito, considerá plataformas digitales por su rapidez.
  • Si buscás montos altos, los bancos y programas públicos son la mejor opción.
  • Si necesitás capacitación y asesoría, priorizá ONGs o programas que lo incluyan.
Conclusión

Hoy existen múltiples programas y entidades que ofrecen microcréditos para mujeres emprendedoras. Desde opciones públicas con tasas subsidiadas hasta fintech que acreditan en el día, las alternativas se adaptan a cada perfil. Analizar cada propuesta te permitirá elegir la más adecuada para tu emprendimiento y acceder al financiamiento que realmente impulse tu crecimiento.

Páginas: 1 2 3 4