Acceder a Beneficios sin estar bancarizado: cómo cobrarlos con DNI, apps o Correo sin cuenta bancaria - Página 2 de 4 - Procura Work
Loading...
Ir al contenido

Acceder a Beneficios sin estar bancarizado: cómo cobrarlos con DNI, apps o Correo sin cuenta bancaria

  • mirian 

Anúncios

Cómo cobrar beneficios sin estar bancarizado: paso a paso

Recibir un beneficio social sin estar bancarizado es posible, pero requiere atención a ciertos pasos. Si no tenés una cuenta bancaria activa y querés saber cómo acceder a beneficios sin estar bancarizado, esta guía te muestra qué hacer desde el principio: qué medios de cobro podés usar, qué datos necesitás tener actualizados y qué errores debés evitar para no perder tu dinero.

Paso 1: Revisá tus datos en Mi ANSES

El primer paso es ingresar a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Una vez dentro:

  • Verificá que tu DNI esté bien cargado
  • Revisá tu domicilio actualizado
  • Asegurate de que tus relaciones familiares estén bien registradas (por ejemplo, si cobrás AUH por tus hijos)
  • En la sección “Cobros”, mirá si hay un CBU declarado. Si no tenés ninguno, el sistema buscará una alternativa de pago.

Este paso es clave para acceder a beneficios sin estar bancarizado y que ANSES pueda ubicarte correctamente.

Paso 2: Elegí un medio de cobro alternativo disponible

Si no tenés cuenta bancaria, podés seleccionar o recibir asignaciones a través de:

  • Correo Argentino: ANSES puede derivar el cobro a una sucursal cercana a tu domicilio. Vas con DNI y cobrás en efectivo.
  • Entrega de tarjeta física (como la Tarjeta Alimentar): se activa automáticamente sin necesidad de CBU.
  • Operativos especiales en tu localidad: cuando hay bonos o pagos masivos, ANSES y Desarrollo Social montan operativos móviles donde podés cobrar directamente.

Estos medios te permiten acceder a beneficios sin estar bancarizado con mayor facilidad, especialmente si vivís en zonas sin acceso bancario.

Paso 3: Presentate con tu DNI en la fecha indicada

Una vez confirmado el medio de cobro, ANSES te asignará una fecha de pago según tu DNI. Podés consultarla en:

  • Tu perfil en Mi ANSES
  • El calendario oficial de pagos publicado por ANSES
  • Apps como Ualá, Naranja X o Adelantos, que notifican ingresos vinculados al DNI

El día asignado, presentate con tu DNI en el lugar de cobro (Correo o centro de pagos habilitado). No necesitás tarjeta ni cuenta.

Paso 4: Evitá usar cuentas de terceros o prestadas

Aunque algunas personas optan por cobrar en cuentas de amigos o familiares, esto es altamente desaconsejado. ¿Por qué?

  • Riesgo de fraude o retención del dinero
  • ANSES puede suspender tu prestación si detecta irregularidades
  • No podés reclamar formalmente si el dinero se acredita en una cuenta ajena

Si no tenés cuenta, es mejor usar medios oficiales, como el Correo o billeteras virtuales a tu nombre, que permiten validar tu identidad solo con DNI y selfie.

Paso 5: Considerá abrir una billetera virtual sin requisitos bancarios

Si querés una solución rápida y 100% digital, podés usar:

Estas apps permiten crear una cuenta con solo DNI y validación facial. Son ideales para quienes buscan acceder a beneficios sin estar bancarizado, pero com mayor agilidad que el Correo.

Conclusión

Aunque no tengas cuenta bancaria, podés acceder a beneficios sin estar bancarizado si seguís este paso a paso. Actualizá tus datos, elegí un medio de cobro seguro y evitá errores comunes. Así, recibirás tu dinero sin complicaciones y de forma legal y protegida.

💥Lo que viene

Ahora que ya aprendiste paso a paso cómo cobrar beneficios sin estar bancarizado, es momento de declarar correctamente tu medio de cobro en ANSES y evitar rechazos o suspensiones innecesarias.
📌 Tocá el botón de arriba y seguí con el próximo paso para asegurar tu prestación.

Páginas: 1 2 3 4